La perfecta historia de Give me love - Ed Sheeran

Estoy estrenando nuevo estilo de blog. Hace tiempo quería probar algo nuevo y después de tantas maniobras por fin salió medio decente.

Give-me-love-y-el-amor-buscando-amor


[Entrada reposteada casi 8 años después, porque Ed Sheeran vuelve a Lima] 

Hoy vengo con una entrada que quería hacer hace tiempo pero siempre se me olvidaba: les traigo un breve análisis de uno de mis videoclips favoritos por los siglos de los siglos, amén; y considero justo y necesario plasmar esto antes de que se me olvide, porque tengo demasiados en la lista. 

ficha técnica give me love
Y el director del MV fue Emil Nava, y la actriz Isabel Lucas 💜


He decidido poner toda la maldita ficha técnica, ¿porque saben? ¡Detrás del artista hay todo un equipo de trabajo! Y es justo y necesario que también le brindemos algunas palmas al grupo creativo/audiovisual que se mandó a completar la perfecta letra y melodía de Ed con un hermoso y poético MV.

La perfecta historia de Give me love


A, ver, empecemos: ¿cómo descubrí a Ed Sheeran? Pues bueno, la culpa recae en unas cuantas palabras: The Vampire Diaries. Cuando empecé a ver la serie la música era uno de los puntos fuertes. No tengo ni la menor idea de qué capítulo fue exactamente, pero recuerdo a Elena bailando con Damon en uno de los tantos bailes organizados en Mystic Falls, y ¡BOOM!, que hay cambio de pareja y aparece Stefan y empieza el coro de Give me love. Evidentemente yo terminé como: ¡Aaaaahhh! ¡Debo saber el nombre de esa maldita canción destruye almas! Y ahí salió el señor Sheeran, alias: Charley-Weasley-ahora-es-cantante.

Vamos a darle un rápido vistazo a las letras, para de ahí detenernos punto por punto:

GIVE ME LOVE – canción


La sensación que me transmite Give me love, como tema musical, es la de soledad y ansiedad por tratar de dejar ir y a la vez retener: es, básicamente, esa transición entre la ruptura y la resignación.

En el coro, y como parte de la melodía, nos topamos con unos repetidos “my, my”, que tienen toda la naturaleza de una plegaria: “my, my, give me love”, que a cada segundo se intensifican: la súplica empieza suave, y poco a poco el ritmo, el volumen, y el mismo grado de “ansiedad” van creciendo hasta sonar “desesperada” antes del puente final. Finalmente, el tema cierra de manera sosegada. 

Esa oscilación hace que la canción sea un espejo de emociones contradictorias: por un lado, el deseo de romperlo todo y dejar ir; por el otro, la obstinada necesidad de retener: de resistirse al abandono. Give me love encarna, en esencia, el insight de la frustración amorosa. Se mueve en el terreno de la tragedia romántica, tal y como lo menciona Roland Barthes:

Roland Barthes - Fragmentos de un discurso amoroso


La parte melódica, por otro lado, resulta también muy íntima: con esos rasgueos de guitarra acústica del inicio y los violines ingresando in crescendo. Por ahí detecto una baqueta que va marcando el ritmo discretamente, para crear toda esta atmósfera de introspección ante la frustración de no verse correspondido.

[NOTA: todo esto es un discurso narrativo, NO SON CONSEJOS PARA APLICARSE EN EL DÍA A DÍA, POR FAVORRR!!]


GIVE ME LOVE - VIDEOCLIP



Bien, la sensación del video musical de Give me love de hecho tiene mucho que ver con la misma que tiene la letra en general (soledad/ansiedad), pero hay un punto a favor que me hace amarla un pelito más; y es que ahora tenemos un rostro y una historia que aterriza todos los pensamientos ambiguos que trae consigo la canción.

El concepto, básicamente, es
Cupido (el amor) buscando “amor"

O sea solo leyéndolo ya suena increíble. Es una de las paradojas más poéticas que alguien podría haber buscado. Y es justamente eso lo que hace que el video sea perfecto.

Joker de lego llorando x amor
Yo tengo una piedra de alma, pero con la poesía
 y la música soy el Joker de Lego 🤡


Cupido buscando amor

En términos occidentales, la figura de Cupido es la de este simpático ser con alas y flechas que se encarga de enamorar a las personas. En la mitología griega es hijo de Afrodita y Ares —la diosa de la belleza y el dios de la guerra—, y de ahí surge el imaginario de que “el amor viene con dolor”, una idea que alimenta las antiguas construcciones del amor romántico.

En el caso del videoclip, no tenemos a un cupido regordete ni travieso, sino a un personaje que se encuentra sumido en un profundo estado de desolación. Las pistas visuales nos sugieren que se siente “solo”, observando a la distancia cómo los humanos se aman entre sí. La historia, en esencia, gira en torno a un Cupido que cuestiona su propia existencia: reparte amor a los demás, pero es incapaz de hallarlo para sí mismo. Un concepto con tintes existencialistas.

Estas historias de cómo seres que no tendrían por qué enamorarse se enamoran, siempre me han parecido muy simples y a la vez muy complejas, y por eso las disfruto bastante. Por si les interesan narrativas similares, recomiendo Las Intermitencias de la Muerte, de José Saramago, y claro, también la mía... 😆




Y bueno, ahora vámonos a desmenuzar el video musical.


El MV empieza con una figura de lo más espectacular: sirenas de policías, y lo que parece ser una chica atravesada por una flecha en la garganta. Es la perfecta escena de un crimen: o sea, lo primero que te preguntas al ver eso es ¡¿QUÉ-PASÓ-ACÁÁ?! 

Uno de los oficiales ingresa al espacio, y nos permite ver todo alrededor: médicos forenses, un detective con toda el aura de detective cliché, en medio de lo que parece ser una vivienda modesta.



Inicia la primera estrofa y con eso tenemos un cambio de escena: la chica que vimos aparece nuevamente, pero con vida, con lo que sería un flashback que va a explicarnos cómo llegamos al inicio. 

La chica rubia (de la que solo sabemos que llevaba alas y murió), aparece observando a hurtadillas a una pareja, con un claro gesto de añoranza y algo de envidia. Poco a poco se nos van revelando imágenes de lo que sería la casa que habita: solo tiene unas cuantas pertenencias y por lo visto vive sola (lo cual sería muy normal, si a ella no se le viera tan triste y pensativa).

Tenemos un plano que enfoca a dos muñecos en una postura romántica y el panorama se va aclarando: la soledad parece estar deprimiendo al personaje principal. Y de ahí viene la memorable imagen del videoclip: ella buscando la razón de su comezón en la espalda, para finalmente comprender que le están creciendo alas. Es el arquetipo del héroe que recién descubre su razón de ser en el mundo.




Algo que creo importante mencionar, es que dentro de la narrativa, las flechas que esta versión de Cupido va lanzando, tienen un mensaje muy asociado a la "exclusividad", porque al inicio ella tiene una flecha atravesada en la garganta, y a pesar de que hay varias personas alrededor, no hay ninguna reacción (como sucede con las personas a las que flecha). Esto nos permite asumir que sus flechas son de las que funcionan solo con la persona indicada

Además, no podemos olvidar toda esa gama de significados que genera que Cupido enamore a las personas con una flecha: el ser "flechado" implica terminar "herido"; lo que refuerza toda esa aura romántica y dramática que suele atribuírsele al amor clásico en las narrativas de antaño.

En cuanto a fotografía, la iluminación fría le da el toque misterioso/emocionalmente alicaído que la canción ya lleva sobre sí misma. Hay demasiados planos estéticamente memorables: por mencionar alguno pondré este que es perfecto.




Ya para entrar al estribillo final, tenemos la voz de Ed, que como dije arriba, va subiendo en intensidad: frenético, desesperado, y en lenguaje audiovisual ¿qué nos dieron? Pues bueno, la increíble escena de nuestra protagonista enamorando a todo el mundo en un club nocturno y provocando que todos los sentimientos y sensaciones afloren. El amor más desenfrenado que nunca.

Esas alitas pudieron ser mejores, pero por la
narrativa se las perdono 

Llega el último coro, solo con palmadas de fondo: vamos intercalando escenas del agente de policía que va ingresando a la escena del crimen, y nuestra protagonista bailando, casi como aplaudiendo su "resolución", a modo de celebración y resignación, en lo que definitivamente se define como un "suicidio", tanto literal (la flecha atravesando la garganta), como metafóricamente ("enamorarse" implica cierta tendencia a sufrir: a NIVEL LITERARIO, NO EN LA VIDA, lo repito a cada rato porque tenemos que aprender a diferenciar ficción de realidad sino empiezan a venerar lo tóxico, maldita seaaaa 💀).  

Que el preámbulo para el final sea el club nocturno, y ella lanzando flechas a diestra y siniestra, nos dan la lectura de que al ser una criatura NO HUMANA, no llega a sentir ese amor que tanto brinda, por lo que su manera de rendirse es acabar con su vida con una de sus flechas. También consideremos que lo hace en su hogar, en donde vive SOLA, por lo tanto ella sabía que tal vez nadie llegaría, y ya vimos que el mecanismo de la flecha funciona cuando hay más personas alrededor. ¿Es decir? Cupido, ante el amor que finalmente nunca conoce de manera vivencial, decide acabar con su vida por la soledad. 

Sin embargo, al final del MV (que completa el círculo del flashback), cupido fallecido resucita al ver al oficial de policía: su flecha por fin funcionó con ella, y no se enamoró del médico forense ni del detective, sino del que simbolizaba la "protección" y la "rectitud", como para sellar esta idea de "polos opuestos se atraen" (considerando que el Cupido del video anda enamorando a la gente porque simplemente se le da la gana). 

Y bueno, eso fue todo el derrame mental que tenía para ustedes el día de hoy. Ayer acabé esta entrada a las diez de la noche y aún seguía en la U (pero no pude subirla porque ya era muy tarde). 😆 😭

¡Vayan a darle amor a Noches de insomnio!

Una que escribe y se emociona, y que no le dicen ni mú, 
bastardos sin gloria. 😠😟




¿UNA CERVEZA?🍺
Si te  gustó el contenido
siempre puedes invitarme una cerveza aquí💜

donaciones-fransuh

Comentarios

  1. ¡Gran interpretación! Intuía que narraba el desespero por encontrar el amor, una canción con letra poética y la melodía que te atrapa en esas emociones. Saludos :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! El tema es precioso; merecía una entrada para él solo <3
      Saludos!! :D

      Borrar
  2. Me encanta como te expresas.

    ResponderBorrar
  3. Sé que es un post antiguo, pero me encanto y tenia que decirlo. Creo que la interpretación en general de la canción es super buena pero en el final yo creía algo distinto. Pero muy buena, la ame.

    ResponderBorrar
  4. muy bueno te interpretación de la canción 10/10

    ResponderBorrar
  5. Yo acá en el 2021, ya con pandemia y todo jajajajajajajaja. Pero es hermoso como dices todo esto, me gusta mucho todo lo que comentas, más de una vez se me puso la piel china, que hermosa forma de ver el amor, esas son las historias y novelas que me gustan, sabiendo que son ficción. Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Holiis! Muchas gracias x tomarte tiempito para comentar! <3 Me alegra que te gustara la entrada; y esta canción en verdad es muuy poderosa, tanto en letra, como en videoclip :D
      Te invito a pasarte por los otros análisis que tengo de videoclips, en caso lo desees! muchas gracias de nuevo!! Saluditoos!!

      Borrar
  6. Me gusto muchooo, yo acabo de ver el MV y al mismo tiempo de conocerla. Al terminarla solo podía pensar que quería saber la historia de este y te encontré.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!! :D
      Hay más análisis en el blog, puedes darle un vistazo :3
      Saludos.

      Borrar
  7. Excelente análisis 👍

    ResponderBorrar
  8. ¡¿Cómo es que no había leído esto antes?! Dios, conocía la canción desde hace tiempo. Pero nunca había visto el vídeoclip, hasta ahora. Lo ví, y fue increíble. Me dió curiosidad de saber exactamente a qué se refería todo esto. Aquí encontré la solución. Gracias, y necesito leer más de estos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que la entrada cumplieraaa! Te comento que en el blog encuentras más análisis de canciones y videoclips por si te interesa :)

      Saluditooos

      Borrar

Publicar un comentario

Por cada comentario, nace un hada escritora.
No olvides comentar… ✨ 👀

Entradas Populares