Shakira y Lo hecho está hecho: el ello vs el superyó

Ok, sí, yo sé que Shakira se presentó en el Super Bowl y todos bien emocionados. Pero nadie va a negarme que el videoclip de Lo hecho está hecho ya hizo historia hace 11 años atrás.

lo-hecho-esta-hecho-shakira-significado-fransuh


El álbum Loba, de Shakira, se lanzó a mediados del 2009 y desató toda una ola de comentarios por el evidente cambio de estilo de la cantante. Muchos la criticaron por dejar de lado la “poesía” que mostraba en temas como Antología o Moscas en la casa. Pero, siendo justas, Shakira no abandonó su tema principal: el amor. Lo que hizo fue cambiar el enfoque.

En lugar de hablar del amor desde la dependencia o el desgarro emocional, como en Ciega, Sordomuda o Inevitable, en Loba lo hace desde un lugar mucho más propio, más libre y más sensual (y no por eso menos digno). Ya no se trata de sufrir por amor, sino de reivindicar el deseo, el cuerpo, el poder personal: “Una loba en el armario, tiene ganas de salir…”



lo hecho esta hecho shakira
En este álbum vienen temas como: Loba (obvio :v), 
Gitana, Lo hecho está hecho, entre otros.

Y bueno, de lo que quiero hablarles el día de hoy es de la genial conceptualización para el tema número dos del álbum: Lo hecho está hecho (el 10 en la versión en inglés), y que se convirtió en uno de mis favoritos por toda la atmósfera creativa.


lo hecho esta hecho shakira
Yo así, siempre que suena la canción.
Por cierto, ¿están viendo Full House? Está en netflix <3

Lo hecho está hecho: el ello vs el superyó

Bueno, no hay que ser un genio para captar el concepto de Lo hecho está hecho. El tema, en esencia, habla de un /romance prohibido/, sí, pero lo hace desde un ángulo mucho más interesante: el de la amonestación ante una inevitable recaída. ¿Es decir? La /frustración/ y el /reproche/ frente a las malas decisiones.

lo hecho está hecho shakira meme
Shakira musicalizó el meme hace 11 años atrás :v


Ahora, ¿por qué uso la palabra amonestación? Pues porque sabemos que la protagonista del tema sucumbe a sus instintos, sí, pero lo hace teniendo muy presente un hecho que la agobia: el sujeto con el que comparte este idilio amoroso parece tener un compromiso. Para ella, esto resulta deplorable e incluso angustiante… pero, aun así, no puede decir que no. Y no porque esté siendo “obligada por un tercero”, sino porque está perdiendo una lucha contra ella misma.

“No eres tú, dos soy yo”, dice una estrofa. Y probablemente aluda a esa batalla interna entre su parte pasional y su parte racional. Es el /ello/ (la parte de la psique humana que busca el placer inmediato sin restricción) peleando contra el /superyó/ (la voz de la conciencia, los valores, las normas sociales).


Aquí un fragmento del /reproche/:

No hay ceguera peor (/reconocimiento/ del error)
que no querer mirar (/evasión/ de la realidad)
cuando te guardabas el "anillo" dentro del bolsillo (/ocultamiento/ del /compromiso/)
y dejarlo pasar (/resignación/, /evasión/)

Una de las cosas más geniales del lenguaje escrito y la Literatura es que, con unas cuantas palabras, puedes construir toda una historia. El “te guardabas el anillo dentro del bolsillo” nos muestra a un personaje que está claramente en una relación con otra persona (comprometido, casado), y el hecho de ocultar el símbolo de esa unión puede tener varios significados. Tal vez se lo esconde a quien tiene al frente porque usarlo en ese contexto sería una especie de /traición/ abierta… o tal vez simplemente lo guarda porque, bueno, es más cómodo :v (también es válido).

Y luego viene “y dejarlo pasar”, que amplía aún más el abanico de interpretaciones: la protagonista podría ser cómplice —porque sabe lo que está pasando y decide seguir—, o el tipo podría pensar que ella no se ha dado cuenta… cuando en realidad sí.
O sea, ¿han visto todo lo que puede pasar con solo dos líneas de una canción?


lo hecho esta hecho shakira


Con esta estrofa se construye una ironía muy interesante en el tema: la protagonista acepta la /recaída/ (porque no es la primera vez), y se lamenta... pero a la vez lo celebra. Es una narración disfórica y eufórica al mismo tiempo: se reprocha el error constante, pero también lo justifica. "Para un mal como tú no hay un cuerpo que aguante" nos revela que la pasión que siente por su compañero es tan intensa que la razón se le nubla, y simplemente no puede decir NO.

(Ojo: no es que esté siendo obligada por un agente externo. En realidad, son sus propios deseos —ese /ello/ que busca placer sin restricciones— los que terminan jugándole en contra).


Pensé "no me mires así" (intento de /rechazo/ a la /dominación/, /seducción/)
ya sé lo que quieres de mí
que no hay que ser vidente aquí
para un mal como tú no hay un cuerpo que aguante (/resistencia/ doblegada)


En síntesis: Lo hecho está hecho es un reproche de la protagonista hacia sí misma, cargado de frustración… y de una celebración implícita. Es un drama atravesado por el erotismo y la autoflagelación: disfruta de esta relación evidentemente clandestina y prohibida, y al mismo tiempo se lamenta por no tener la fuerza de voluntad suficiente para decir que no.

Termina siendo una oda a la emoción versus la razón. Y, claro, ese es un tema recurrente en los relatos románticos más trágicos: la lucha interna entre lo que se desea y lo que se debería hacer. Una figura que resuena desde el inconsciente colectivo. Porque, al final, ¿quién no ha librado alguna vez esa misma pelea consigo mismo?


Y hablando de historias:

VIDEOCLIP

A ver, datos breves porque igual todo lo encuentran en google: dirigido por Sophie Muller (la misma que dirigió Hips don't lie y pues ahora entiendo por qué tan hermoso y poético todo), y con la presencia de Daniel "Cloud" Campos (al que también pueden reconocer fácilmente en el video de Hung Up, de Madonna), como el compañero en cuestión de nuestra protagonista.

Y ahora, pues vamos a verlo:

En efecto, es cine 🚬

Quiero aclarar que yo no soy bailarina (me da hasta risa imaginar que este cuerpo decadente pueda moverse dignamente :'v), pero el lenguaje corporal también tiene sus significados a priori, y lo más chévere del video es que transmite una sensación fuerte de /dominación/ vs /sumisión/. El baile que vemos es casi una lucha, y la habitación funciona como el campo de batalla.

En el lenguaje facial, los gestos de Shakira (interpretando a la protagonista) reflejan /rabia/, pero también /lamentación/. Y no porque esté perdiendo frente a su contrincante, sino porque —y esto es lo más potente— la batalla real es con ella misma y con sus propios deseos.


lo hecho esta hecho shakira
La gravedad no aplica para todos los cuerpos, claramente :v

Ahora, algo que quiero recalcar es que, si bien la idea central de la coreografía es la /batalla/, en ningún momento vemos un vestigio de forcejeo agresivo que pueda interpretarse como una dominación no consensuada. Aunque la protagonista lucha contra su compañero y hay momentos claros de /sumisión/ y /dominación/, también hay una aceptación evidente: por eso la lucha se da en igualdad de condiciones.

Y justo ahí radica la complejidad del video. La autoamonestación está siempre presente porque ella es plenamente consciente de sus actos, de su deseo, y de su aceptación a ser tanto dominada como dominante. Una tensión erótica y emocional que se convierte en el eje de toda la narrativa visual.



Aquí, la postura que adopta la protagonista es de /sumisión/, pero no una impuesta a la fuerza, sino asumida por voluntad propia. Aunque suene gracioso, la figura se asemeja a la de un león convertido en gato: la domesticación de lo salvaje.

Ella está “de rodillas”; él, hincado frente a ella, tomando su rostro. La escena se convierte en una /caricia/, en el gesto que permite —y hasta celebra— la sumisión consensuada.


lo hecho esta hecho shakira
La postura, como la mayor parte del video,
está muy ligada a la sensualidad y a la seducción.

E igual que en la letra, en la que hay expresiones de disforia y euforia, en la coreografía encontramos partes en las que la pareja pasa por momentos similares. De movimientos bruscos pasamos a caricias suaves; entonces es la adaptación del lenguaje musical al lenguaje corporal.

lo hecho esta hecho shakira
Aquí como: abrazo y...suéltame, prro! 👊🏽

¿Por qué me gusta demasiado Lo hecho está hecho? Porque todo lo que la compone son una serie de isotopías que refuerzan el concepto de este reproche hacia el propio sujeto: la conciencia del error, el lamento… y la celebración. Todo cierra de manera coherente con el videoclip y la coreografía. La “batalla” entre la protagonista y su compañero, como mencioné líneas arriba, es en realidad la representación de sus propios deseos: es el /ello/. Así que la verdadera lucha no es con un agente externo, sino con ella misma.

Las locaciones como la habitación y la sauna refuerzan el enfoque erótico del conflicto. Y esa percusión del inicio hasta podría considerarse una especie de musicalización ritual, como la que usaban las tribus antiguas cuando se preparaban para entrar al campo de batalla.

Obviamente se puede analizar a mayor profundidad toda la narrativa, pero ya los dejo en cada uno porque ya es bien tarde y hace algo de frío :v


¿UNA CERVEZA?🍺
Si te  gustó el contenido
siempre puedes invitarme una cerveza aquí💜

donaciones-fransuh

Comentarios

  1. Aprecio que alguien se tome el tiempo de compartir el análisis de canciones, porque muchas veces llevan trasfondo que a veces nos es difícil notar a muchos (me incluyo). y leyendo esta opinión te da pie a poder interpretarla más a profundidad.
    Gracias por ello.

    ResponderBorrar
  2. Sinceramente me encantó tu análisis, después de muchos años sigue siendo unas las canciones de ese álbum que más me han gustado.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Dicen que cuando alguien comenta, tengo más opciones de pagar la luz :'v… ✨
¿Será cierto? 👀

Entradas Populares