Amor Prohibido: la tragedia en la telenovela

Esta novela la vi como hace 809234 años, y ahora me salió el OST en la reproducción aleatoria de YouTube, y dije: "ah no, cómo no voy a tener una entrada con semejante dramón perfecto".

Aşk-ı Memnu - la tragedia en la novela turca

A ver, como les comenté una vez, me he visto miles de novelas de los 90s/2000 debido a mis abuelitos que eran bien noveleros; 😂 pero justamente por crecer viendo estas historias, llegó un punto en el que las actuaciones y los dramones me empezaron a resultar un poco absurdos. Actualmente aún puedo ver las de Thalía, pero la verdad en plan risas. En otros casos, como sucede con "Betty, la fea", sí puedo sentarme a verla con la misma intención con la que fue creada, porque se mezcla equilibradamente el humor y el drama.

O sea yo creo que aquí todos estimamos a Nandito, 
porque nos ha dado unos momazos :vv

Aşk-ı Memnu: la tragedia en la novela turca

Aşk-ı Memnu o Amor prohibido en español, es una novela turca del 2008. Recuerdo que se transmitió en un canal de señal abierta de por aquí, cuando se tuvo todo ese apogeo de las novelas de por allá, y yo empecé a verla porque los avances se veían espectaculares y pues la actriz que hacía de Fatmagul (Beren Saat) me pareció increíble, y dije: vamo' a ver esta también por si acasín. 

Y empecé a verla, y pues ya se imaginarán como quedé:

Novelón, en verdad.

Algo que me pareció sumamente interesante en el caso de esta novela, es que está basada en una obra literaria de 1899, del autor Halid Ziya Uşaklıgil. Traté de ubicarla para darle un ojito, pero lastimosamente solo está en turco. Es el mismo caso de Devdas, que también fue basada en un libro y adaptada al cine.

Historia

[👉Advertencia: spoilers a morir]

Amor prohibido inicia con dos eventos clave: el regreso de Behlül Haznedar de París a Turquía y la boda de Peyker Yöreoğlu. La conexión entre ambos es que fueron pareja en el pasado, pero su relación terminó mal. Por eso, Bihter Yöreoğlu —hermana de Peyker— no ve con buenos ojos a Behlül desde el inicio.

A lo largo de la boda, se van desplegando una serie de situaciones que plantan las semillas de los conflictos centrales de la novela y que, poco a poco, irán entrelazando a ambas familias. Por un lado, Behlül es un joven encantador, carismático y despreocupado, que vive con su tío Adnan Ziyagil desde que quedó huérfano siendo niño. Aunque ya es adulto, Behlül evita cualquier tipo de responsabilidad y aún no se involucra en los negocios familiares, prefiriendo una vida de placeres y evasión.


Define "perro" en un personaje 😤

Por otro lado, Bihter, la hermana menor de Peyker, nos pone al tanto del caos que se vive en la casa de los Yöreoğlu. Hace poco falleció su padre a causa de un infarto, provocado por una fuerte discusión con su esposa, Fatma Yöreoğlu. Ella, acostumbrada a una vida de lujos, se sentía atrapada en un matrimonio que no le ofrecía las comodidades que consideraba indispensables. En medio de esa pelea, también deja caer una bomba: nunca quiso ser madre. Sí, Fatma revela que la maternidad le fue impuesta.

Con la muerte de su esposo, una pila de deudas encima y el prestigio familiar tambaleando, Fatma toma una decisión estratégica (y bastante fría): conquistar a un magnate millonario que la rescate de la bancarrota y le devuelva su estatus. ¿Y quién es ese magnate? Pues nada menos que Adnan Ziyagil, el tío de Behlül.


Define "diosa" en otro personaje 💋

Los verdaderos conflictos empiezan cuando Bihter, al notar que su madre está decidida a “atrapar” a Adnan, decide vengarse por la muerte de su padre arruinándole los planes. Al ver que Adnan muestra cierto interés en ella, Bihter no duda en aprovechar la situación y acepta casarse con él.

La noticia cae como una bomba en casa: Fatma queda en shock al ver que el hombre al que había fichado como su boleto de regreso al lujo, termina enamorándose de su hija menor. El juego de poder entre madre e hija ya está sobre la mesa… y esto apenas comienza.


Aquí un pedacito, para que vean toda la hermosa 
composición de esta novela.

Hasta este punto, ya teníamos varios escenarios con problemas familiares bastante cargados de tensión. Fatma representa a la mujer calculadora, capaz de cualquier cosa por salvar el “honor” de su apellido, incluso llegar al extremo de pedirle dinero al futuro esposo de su hija Peyker para que acepte casarse con ella. Sin pudores, todo sea por mantener las apariencias.

Por su parte, Bihter es una joven profundamente marcada por la muerte de su padre. Accede a casarse con un hombre mucho mayor no por amor, sino como una forma de castigar a su madre. Pero, en medio del juego, empieza a desarrollar afecto por Adnan —quien, podríamos intuir, le recuerda inconscientemente a su padre: protector, mayor, poderoso.

Y es aquí donde inicia el verdadero conflicto general de la historia: Behlül, conocido por su fama de mujeriego e inmaduro, termina cruzando la línea de su propia audacia al comenzar a fijarse en Bihter… quien ahora es la esposa de su tío. Lo trágico y retorcido se cocina lento: ambos comparten una personalidad impulsiva, desafiante, y una atracción mutua que empieza a crecer. La diferencia está en que, mientras Behlül duda, retrocede o se esconde, Bihter casi nunca lo hace.



Amor prohibido gira en torno a la relación clandestina que Bihter y Behlül van construyendo: enemigos al principio, amantes con el paso del tiempo. Lo interesante de este escenario —que podría parecer el típico cliché— es que, si bien ambos son los “antagonistas” desde una mirada moral tradicional, es difícil no empatizar con ella.

He leído muchas opiniones que señalan a Bihter como la mujer fatal que “enreda” a Behlül, pero se suele pasar por alto que es él quien la conquista desde el inicio, desplegando esa personalidad de donjuán con la que todo su entorno lo conoce. Bihter, con heridas aún abiertas por la pérdida de su padre, cae en un juego en el que estaba dispuesta a entregarlo todo por Behlül. Y ahí es donde se marca el verdadero quiebre entre ambos personajes.

Porque, aunque Behlül es presentado como un tipo “temerario” —capaz incluso de involucrarse con la esposa del hombre que lo crio como a un hijo—, nunca se atreve a formalizar la relación. Bihter, en cambio, sí estaba dispuesta a dejar a Adnan atrás, cortar con la aventura y apostarlo todo. Pero Behlül nunca da el paso. Como nos contaron desde el inicio: evade responsabilidades. Incluso las que él mismo genera.

La historia tiene muchos matices: hay momentos en los que los protagonistas se hacen odiar, y otros en los que, sorprendentemente, estás de acuerdo con ellos. Algo que me encanta de esta novela es cómo los conflictos personales de cada personaje influyen en sus decisiones y en la forma en que perciben el mundo. No hay figuras planas, de esas en las que los “malos” solo hacen maldades y los “buenos” se limitan a llorar por las desgracias del destino.

Nihal, la hija de Adnan, por ejemplo, carga con un problema de autonomía y dependencia emocional hacia su padre, quizá muy parecido al que Bihter sintió de niña. Incluso los trabajadores de la casa tienen su propia voz: observan, opinan, y con sus reacciones aportan capas a nuestra percepción de los protagonistas.

Fatma, que al principio parece solo una madre ambiciosa y manipuladora, también tiene su lado humano: lo que buscaba en realidad era una estabilidad que ya no sentía necesaria para ella, sino para acompañar la nueva etapa de sus hijas, ahora formando sus propias familias.

Amor prohibido no es una novela con moraleja. No hay una Soraya Montenegro gritando ni una María Mercedes sufriendo en silencio. Aquí todos tienen luces y sombras, y eso es justamente lo que la hace tan adictiva.


Opinión personal

Volviendo al modo parcial 😌, mi personaje favorito de esta novela es, sin duda, Bihter. Y no solo por lo compleja que es como personaje, sino también por detalles más superficiales (pero igual icónicos) como su indumentaria. Amaba cada outfit: la ropa, los peinados, el maquillaje… todo ese estilo que reforzaba su papel de "diosa esclavizada". Bihter lo tenía todo: inteligencia, belleza, actitud. Pero, irónicamente, termina subyugada por un hombre que, al final, no era tan genial como parecía ser.

Bihter encarna a la mujer fuerte, decidida, brillante… que termina vencida por el amor, porque no supo cómo lidiar con la frustración de no sentirse amada. Y eso no es un cliché: la novela se toma el trabajo de mostrarnos, poco a poco, las fisuras de su armadura. Bihter, pese a su fuerza, era profundamente frágil en otros aspectos.

Desde mi humilde opinión, es el personaje más humano que nos presenta la historia. Porque sí, sabemos que al inicio se enamoró sinceramente de Adnan. Pero luego apareció Behlül, con todo ese encanto del tipo arrebatado, pendenciero, temerario… y terminó deslumbrándola. ¿Por qué? Porque Bihter se proyectó en él. Lo vio como su reflejo, su pareja perfecta.

Bihter siempre fue una mujer que no se quebraba. Pero justo por eso, su final trágico está tan bien construido. Es como esa frase que dice: “no acumules, o un día vas a explotar”. Bihter nunca aprendió a ser vulnerable, nunca se permitió sentirse débil. Y cuando todo lo que venía conteniéndose dentro de ella colapsa, toma la decisión más dura. La que cierra su historia.



Hubiera deseado otro final para ella, en verdad. Pero se entiende el giro trágico, sobre todo por su personalidad tan intensa: bien dicen que las personas muy apasionadas o llegan a la cúspide… o terminan en el hoyo. Y Bihter, lamentablemente, fue lo segundo.

El final de Behlül, en cambio, me pareció perfecto, porque se pasó de pendejo. 😆 Vivir a medias (como siempre lo hizo) y arrastrar el sentimiento de culpa por no haber aceptado que amaba a Bihter era exactamente lo que se merecía. Ese monólogo final es demasiado preciso; y me quedo con la frase que te parte en dos: “ni siquiera pude tomarte de la mano”.

Es por todos estos detalles que, aunque doloroso, el final me parece totalmente coherente. La relación entre Bihter y Behlül, por muy pasional que haya sido, también tenía tintes tóxicos. Y el conflicto que crearon juntos era tan grande, con tantas aristas, que pensar en un cierre estilo cuento de hadas habría sido simplemente… inverosímil.



Algo que también destaco muchísimo de Amor prohibido son los planos y ángulos que componen sus escenas. Se nota la intención de mostrarnos el mundo desde la mirada de cada personaje. Por ejemplo, cuando Behlül empieza a sentirse atraído por Bihter, la cámara se detiene en sus ojos, en su rostro, en su cabello… y nos transmite ese aturdimiento, ese hechizo silencioso que ya empieza a formarse. Todo sin necesidad de palabras.

Amor prohibido es un dramón, es larguísima también :v, pero aún así se queda como una de mis telenovelas favoritas de todos los tiempos. Sé que existe un remake de Telemundo, y aunque no la he visto completa, por las escenas sueltas que encontré… siento que no le hace justicia. La esencia se pierde.

Y como bonus, les dejo aquí el tema principal, porque más allá del guion, los juegos de cámara, el vestuario, los actores y la trama, la música es una joya tremenda. No tiene letra, NADA. Es instrumental puro, y qué manera de transmitir todo el conflicto de la novela. Porque sí, el eje sigue siendo el amor, pero no uno idealizado, sino uno enredado, contradictorio y a veces destructivo.

Hay mucho chelo en la banda sonora, y eso me hizo recordar algo que dijo Ramin Djawadi, el compositor del intro de Game of Thrones: él eligió el chelo por su sonido grave, profundo, asociado a lo que está bajo, a lo escondido. Y eso define perfectamente a Amor prohibido: una historia de pasiones que no pueden mostrarse a plena luz.

¿Notan que el tema suena como "oscuro"? 
Es la perfecta síntesis de toda la historia, les juro. 


Bueno, no tengo más que decir. Dentro de poco nos veremos con el final de ADC, y tal vez con una entradita para Sweet Tooth, QUE ES PRECIOSAAAA! Deben verla, pliis.

Tengo que dibujar a Gus, es precioso!! 💜






Comentarios

  1. Estoy de acuerdo en todo lo que dices. Muchas veces veo comentarios que solo hablan de cosas superficiales, sin embargo has tocado los puntos mas exactos y necesarios para describir tanto a los personajes como a la telenovela. Mi personaje favorito también es Bihter y pues estoy de acuerdo en lo que comentas. Posee un personalidad muy compleja que va mas allá de su papel como la chica infiel, un personaje que te invita a sentir diferentes emociones respecto a sus decisiones y actitudes. Una chica que es mucho mas de lo que aparentemente creemos que es... Ask-i memnu es mi novela favorita, no solo por los actores ni por la trama, sino que es un proyecto que posee una gran y excelente elección tanto en el reparto, en la banda sonora, en los espacios, en la parte técnica y al igual que tu, quedé deslumbrada por la vestimenta y la utilería en general. LA MEJOR NOVELA QUE HE VISTO EN MI VIDA.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Holaaa, qué alegría que pasaras a dejarme un comentario en esta entrada :D También amo mucho esta novela; porque es la perfecta forma de adaptar una obra literaria: todo se siente muy natural, y eso permite que uno se meta en la historia.
      La utilería es demasiadooo increíble: los espacios, como la casa de Adna, la empresa, y esos paisajes llenos de mar son preciosos <3

      Muchísimas gracias x tomarte el tiempito de dejarme un comentario. Me encantan leer comentarios :D

      Borrar
    2. Hola, Me pareció excelente tu punto de vista... mi personaje favorito fue Bihter aparte de lo hermosa que se veía debido siempre se vestía muy sensual y elegante. Y behlul es uno de mis personajes favorito, aunque sé que le hizo mucho daño a Bihter...todo era perfecta en esa novela Turca. mi novela turca favorito la única que he visto 5 veces JAJAJAJAJAJ.

      Borrar

Publicar un comentario

Dicen que cuando alguien comenta, tengo más opciones de pagar la luz :'v… ✨
¿Será cierto? 👀

Entradas Populares