Interestelar: la épica espacial y el amor paternal
El jueves 09 de enero del 2025 se reestrenó Interestelar, y claramente era un evento que tenía que estar dentro de mis planes de inicio de año.
Interestelar es una película dirigida por Christopher Nolan. Se estrenó el 2014 y para celebrar sus 10 años, no tuvieron la mejor idea que reestrenarla para verla en el cine. Cosa que mi alma agradeció profundamente porque no tuve la oportunidad de verla en pantalla grande. Si ya la habían visto antes, como yo en streaming, ¡POR FAVOR, APROVECHEN Y VEÁNLA EN EL CINE! La experiencia es igual de hermosa, pero multiplicado al mil.
Interestelar
Interestelar es, en breve, un PELICULÓN. Es épica porque explora el viaje del héroe, y lo contextualiza en una narrativa de viajes al espacio, reforzado por temas de astrofísica y física cuántica. Y dentro de todo este caparazón, el núcleo de la película es, básicamente, el poder del amor de un padre por su hija, y todo lo que este puede lograr.
ALERTA: spoilers
Joseph Cooper es un ingeniero que se ve obligado a trabajar como agricultor, debido a que el mundo está en un proceso de degeneración que nos va dejando, poco a poco, sin recursos naturales para mantener a la humanidad (narrativa distópica). Añorando los años en los que la sociedad admiraba los viajes espaciales, vive con su suegro y sus dos hijos. Es el primero quien nos explica el origen de la catástrofe: en un mundo post capitalista, el consumo excesivo de millones de personas y los avances acelerados de la ciencia, finalmente terminan convirtiendo al planeta en un espacio en el que el ecosistema quiere eliminarnos para alcanzar nuevamente el equilibrio.
Murph, la hija menor de Cooper, ha heredado su interés por la ciencia y suele advertir, en casa, la presencia de un "fantasma", quien parece mover objetos de su habitación: alentada, por su padre, a encontrar la explicación racional del asunto, decide estudiar patrones y comportamientos de esta entidad. Un día en el que las usuales tormentas de polvo invaden el pueblo, Cooper por fin le cree a su hija, y con ayuda de sus apuntes concluye que la anomalía en su casa no es un ente paranormal: es la gravedad.
Hago una pausa en esta parte, para comentar que el concepto de gravedad es súper importante en toda la película: uno como una de las fuerzas fundamentales del universo, y otro por su capacidad de atravesar el espacio/tiempo y dilatarlo: es por eso que en un punto situado cerca a una fuente de GRAVEDAD ELEVADA, el tiempo podría pasar más lento. Estos dos postulados son parte de la teoría ya aceptada por la comunidad científica (teoría de la relatividad). Asimismo, añaden dos puntos más, basados en teoría pero ya con fines de la narrativa de ficción: la gravedad como un posible medio de comunicación, y con la capacidad de trascender diferentes espacios-tiempos y conectarlos.
Cooper y Murph descubren que el "fantasma" ha estado buscando comunicar ciertas coordenadas: al seguirlas, comprenden que se trata de un refugio secreto de la NASA, quienes siguen operando pero de manera muy clandestina ya que, en palabras del doctor Brand: a ningún ciudadano le haría gracia saber que sus impuestos están financiando viajes espaciales cuando la gente se está muriendo de hambre (COMPLETAMENTE DE ACUERDO: Piura y su próxima estación espacial 🤡).
La NASA tiene la intención de encontrar un planeta con las mismas características de la Tierra, para poder ejecutar uno de los dos planes que tienen mapeados frente al caos inminente: los recursos naturales están por agotarse, y la contaminación ha generado que una plaga que se está comiendo las especies vegetales (y, por ende, el oxígeno), finalmente termine por extinguir a la raza humana. Cooper pregunta por estos planes: tenemos el plan A, que implicaría trasladar a toda la población con una fórmula cuántica (para ello, el doctor Brand está buscando una forma de manipular la gravedad, ya que trasladar a grandes cantidades de personas es un tema complejo); y el plan B, que sería la salida ante el fracaso del plan A: enviar óvulos ya fecundados para repoblar el nuevo planeta a habitar, y evitar la extinción de la especie.
El doctor Brand le pide a Cooper que dirija la misión, que él se encargará de resolver el tema de la gravedad para poder implementar el plan A a su regreso: pero para eso necesitan encontrar el lugar idóneo para trasladar a toda la humanidad. Cooper finalmente accede: primero por un tema de superación personal, ya que toda su vida se entrenó para misiones de ese estilo, y segundo porque espera salvar a sus hijos de un final tan catastrófico en la Tierra. Murph, su hija, no está convencida y le suplica que no los deje. Ante la negativa de su padre y su firmeza por realizar la exploración, ella le comenta una hipótesis sobre el fantasma de su habitación: al parecer, no solo les ha compartido las coordenadas, sino que les está advirtiendo el final de ese viaje. A través de código morse, ella ha descifrado que el mensaje principal es: QUÉDATE. Cooper se siente angustiado porque su hija no consigue entenderlo, y finalmente parte.
Toda la épica espacial inicia en esta parte: vemos diferentes eventos que nos van explicando por qué la gravedad es tan importante para la trama, como sucede con el planeta Miller, que al estar tan cerca a un agujero negro supermasivo, Gargantúa (un cuerpo celeste con una alta concentración de gravedad) presenta una dilatación del espacio temporal de siete años humanos para una hora de ese planeta, y una olas gigantescas (por atracción gravitacional).
Después de una serie de eventos propios de la épica, en los que el protagonista va aprendiendo y dejando aliados atrás, nos enteramos de que el doctor Brand ha fallecido en la Tierra (han pasado ya más de veinte años), y nunca tuvo la intención de ejecutar el plan A. Murph es la última persona que despide al doctor, y al enterarse de esto piensa que su padre posiblemente los abandonó en sus deseos de exploración, y los dejó a su suerte, próximos a morir asfixiados. Cooper escucha esta noticia a través de los transmisores de mensajes, y comprende que jamás debió dejar a sus hijos.
Ya para finalizar, porque tampoco quiero contarles toda la película, en medio de algunos momentos de SUMA TENSIÓN, Cooper decide enviar a la doctora Brand al último planeta de los doce explorados, y que podría tener las condiciones idóneas para la humanidad. Y él, en una suerte de sacrificio, decide ser absorbido por Gargantúa, ya que Romilly (antes de ser asesinado), le comentó que ahí podrían encontrar los datos cuánticos que necesitan para resolver la fórmula de trasladar a la humanidad, y TARS (uno de los robots con inteligencia artificial que los acompañó en toda la travesía) podría intentar almacenarlos. Es aquí que viene la tremenda escena del tesseracto (o hipercubo), en donde al ser Cooper un ser humano, la información cuántica se adapta a su naturaleza y para poder acceder a ella se transforma en una especie de habitación repleta de líneas que representan el tiempo y el espacio. Aquí él comprende que no puede manipular el pasado, pero podría intervenir en el futuro.
Su conexión con Murph, su hija a la que le prometió regresar, permite que pueda comunicarse con ella, y con ayuda de TARS, traducen toda la información cuántica sobre el agujero negro y el conflicto de la gravedad, a código morse: es así que Murph es elegida por su padre, para poder salvar a la humanidad. Es ella quien termina la fórmula para el plan A, y consigue el éxodo a la estación Cooper, que es una especie de planeta artificial habitable, hasta que se encuentre el planeta idóneo para colonizar.
Para ir cerrando, debo decir que amo los tremendos contrastes que nos da la película para poder reforzar la idea del amor, la creación y la destrucción, así como la idea de dios y la ciencia.
- El doctor Brand es un hombre sabio, un padre casi anciano, que decide salvar a la humanidad pero a través de la perpetuación de la especie (el plan B: un acto racional), y muere con remordimientos ante su fracaso. Cooper es un padre joven, que decide salvar a su hija, y a través de este acto emocional, termina colaborando para ejecutar el plan A.
- La doctora Brand es una científica que avala todo con evidencias, pero pide que acudan al planeta de Edmunds, un físico del que estaba enamorada, porque a parte de todos los datos favorables sobre las condiciones de vida, su conexión con él le decía que era el lugar correcto (presentimiento: emoción). Cooper se niega, y deciden ir al planeta del doctor Mann, quien termina traicionándolos. Sin embargo, es gracias a este suceso, que Cooper se puede contactar con Murph, ya que dejando de lado las convenciones de la teoría (lo que conoceríamos como teoría clásica), decide dejarse llevar por la conexión emocional. Aunque a muchos esto les parezca "cursi", la verdad es que la física cuántica está muy vinculada a las probabilidades y a pensar fuera de lo que se considera "normal": así que también tiene una base teórica hasta cierto punto cuántica, con fines para la ficción, claro está. A parte, es la parte central de la película: Interestelar es una épica espacial, que desarrolla el camino del héroe a través de la conexión que tiene un padre con su hija.
- Los "ellos", para Interestelar, en realidad somos "nosotros", pero evolucionados a un nivel de quinta dimensión: esto nuevamente saca la discusión, por ejemplo, sobre dios y los hombres. Como el cuadro de Miguel Ángel, La creación de Adán, en donde sitúan a dios en una especie de nube que parece un cerebro humano: dios creó a la humanidad, pero a la vez dios nació de la mente del individuo humano.
- La escena de pasajes tan duros y minimalistas, va en contraste con la historia, de índole tan romántica, como lo es el del amor de un padre por su hija.
- La última escena, de la doctora Brand llegando al mundo de Edmunds (lloré fuerte :'v) es demasiado hermosa, porque tenemos a la figura de la mujer sola, con la misión de mantener vivos los óvulos fecundados (vulnerables), después de un caos generado por la autodestrucción y el ego, y en el planeta que escogió el hombre que ella amaba. Se parece mucho a la imagen de otras películas que buscan retratar la esperanza de un nuevo inicio, como sucede en Train to Busain, en donde solo queda una mujer embarazada y una niña después de la masacre. Esta figura también aparece en el libro Apocalipsis, en donde María emerge frente a la bestia con el niño Jesús en brazos.
Bueno, ya para finalizar porque esta entrada ha salido ENORME, Hans Zimmer complementa maravillosamente la historia con todo el OST preparado para la película, y es nuevamente súper simbólico que una historia contextualizada en el espacio, tenga tantas referencias filosóficas y bíblicas sobre la humanidad y el pensamiento católico (como los 12 planetas, y de estos, 1 traidor: Judas sería el doctor Mann, quien pensando que su misión es salvar a la humanidad, en realidad solo quería mantener en equilibro su EGO, ya que su planeta no había sido propicio). Hans Zimmer usó para Interestelar un órgano de iglesia, con un sonido tan religioso para una película sobre ciencia, que terminó por completar la narrativa en esta suerte de misticismo sobre los saberes de la humanidad acerca del universo, y a la vez lo tan diminutos que podemos ser frente a esto.
Y bueno, eso fue todooooo. ¡Vayan a verlaaaaaaaaa!
Comentarios
Publicar un comentario