Mi top del mes: Cónclave, La amiga estupenda, The inevitable end y más

¡Buenas buenaas! He decidido retomar el blog con mucha más fuerza este año, por lo que después de ver Interstellar como ochocientas veces en el cine, 😆 me animé a redactar esta entrada con un par de recomendaciones que quisiera compartir con todos ustedes.

Mi top del mes Enero Fransuh Conclave My brilliant friend royksopp

Enero 2025 inició y creo que la mayoría está sintiendo que vino con fuerza: en mi caso estoy iniciando el año con algunos cambios que claramente implican nuevos inicios y, a su vez, estoy planteándome retomar algunos proyectos personales que dejé colgados por mil factores que poco a poco voy ordenando de mí misma: quiero retomar la saga de Redención para de una vez culminarla con el hermoso final que tengo para ella, quiero meterme más de lleno en un proyecto de ilustración que se ha ido generando por la grata acogida que mis animaciones han recibido en TikTok (los mamarrachos :v), y cerrando la tesis empezaré a ver si puedo retomar mi carrera truncada de programación. 😎

Creo que el año ha iniciado con varias noticias interesantes que me han dejado pensando en varias cosas: lo del pez diablo negro avistado hace poco en las costas de Tenerife, que pues resulta un singular fenómeno que también da mucho que pensar; o sea, ¿hasta qué punto podrían estar desarrollándose cambios en nuestro ecosistema, de los que aún no somos plenamente conscientes?🤔 A nivel social, por otro lado, tenemos lo de las políticas que vienen siendo implantadas en varios países y sus posibles consecuencias (tensiones bien pendejas, debo afirmar), y ya por el lado más simpático del asunto, el gran movimiento que se desplegó con el cortometraje de Johanne Sacreblú, que fue una respuesta audiovisual (parodia) frente al rechazo que generó la película Emilia Pérez en la comunidad mexicana. 

Siendo sinceras, no he visto la película que dio origen al movimiento, pero sí me atrajo de sobremanera cómo se gestó el cortometraje (ese sí lo vi, lo encuentran en YouTube 💞). Todo inicia desde la opinión de una creadora de contenidos en TikTok que repentinamente provocó todo un movimiento de producción audiovisual independiente, organizado orgánicamente a través de la plataforma, y denominado por ella misma como activismo digital, y que me dejó pensando en lo poderosas que pueden ser las redes sociales cuando se tiene una gran idea y una gran portavoz. 

Y bueno, en medio de estos y otros varios sucesos que han compuesto mi percepción del mundo a inicios del 2025, quiero lanzar la segunda entrada de este año con un par de recomendaciones que me han marcado de sobremanera.

MI TOP DEL MES

Cónclave: película

Cónclave poster película
Sinceramente creo que el póster pudo ser mejor.
Odio que metan a todos los personajes: ¿¿por qué ser tan descriptiva 
si tu película tiene harto potencial conceptual??

Me he visto Interestelar como cuatro veces aprovechando el reestreno, JAJAJAJA, y en medio de los tráileres que nos ponen antes de que inicie la película, que me sale el de Cónclave. Yo soy una persona agnóstica, pero pasé 11 años en un colegio católico, que me obligó prácticamente a memorizar todos los ritos eclesiásticos y parte de su historia. No soy devota, pero sí soy una muy gran admiradora del arte cristiano: las sagradas escrituras, la estructura de la iglesia, los ritos, los misterios del rosario, las estaciones de la pasión de Cristo, etc., etc., etc. Creo que de ahí también sale mi fijación por los ángeles y todo el lore alrededor de ellos. 

Y hablando de ángeles, ya saben que:

Espacio publicitario: ya que hablamos de historias bonitas, no olviden
que pueden leer la mía aquí, completamente GRATIS 💗


En fin, retomando: el tráiler de Cónclave me atrapó, y decidí verla apenas se estrenara. Solo puedo decir que la recomiendo ENORMEMENTE. Está basada en una novela homónima y toda la producción es de una calidad majestuosa. La música, los actores, los diálogos y el conflicto principal es perfecto: sí les gustan las historias con intrigas y secretos, sumado a un aura de solemnidad clerical, les va a fascinar.

Me quedo con la homilía del decano Lawrence, quien en un momento declara: 


"Y tras el transcurso de muchos años, al servicio de nuestra Madre la Iglesia, déjenme decirles que hay un pecado que he llegado a temer por encima de todos los demás: la certeza (...). Nuestra fe es algo vivo, precisamente porque camina de la mano de la duda. Si solo existiera la certeza y ninguna duda, no habría ningún misterio, y por lo tanto no habría necesidad de la fe".


Esa parte me tocó profundamente, porque el rezo del rosario se divide en MISTERIOS: y claro, ese nombre tiene que ver con el hecho de que hay algo que no está plenamente explicado. Los misterios gozosos, dolorosos y gloriosos son pasajes de la vida de Jesús y María que se manifiestan en el rosario. Entonces la certeza podría ser un pecado para la iglesia, porque de esa manera el acto de fe (creer sin pruebas), carecería de sentido.

Cónclave es una película que explora la narrativa católica, y te sumerge en un thriller psicológico: leí por ahí que el final no les pareció el apropiado, pero considerando que la película lanza puras señales "divinas", en mi opinión el final es sumamente acertado, si tomamos en cuenta que la figura de dios no debería estar vinculada a lo que la sociedad considera "normativo", así que síp, a mí me pareció un final perfecto.


La amiga estupenda: libros y serie

My brilliant friend


Empecé este viaje con la serie en HBO Mi amiga brillante. Es una historia que te transporta a la Italia del siglo XX, en donde recorremos la infancia, juventud y adultez de Elena Greco y Lila Cerullo. La serie terminó el año pasado, y quedé bastante satisfecha porque es una contemplación muy cuidadosa sobre varias temáticas que a pesar de parecer dispersas, terminan confluyendo de manera muy orgánica. Como me quedé con ese vacío al terminar algo, decidí darle una oportunidad al libro, de Elena Ferrante, y qué manera tan sorprendente de hacer una adaptación: es casi como leer y escuchar las voces de los personajes e imaginar los mismos escenarios, solo que con un poco más de exploración introspectiva de los personajes. 

Debo admitir que por momentos Elena me exasperaba, y Lila con sus constantes manipulaciones que al final no entendía si para apoyar o perjudicar a su amiga, terminaban por intrigarme, enfadarme y de nuevo hacerme amarla. Creería que ambas representan ese camino del progreso a través de la educación y el dinero que tanto vende el sistema, y que a su vez se ve afectado por todas esas variantes del contexto social, económico, político y sí, también el factor género. 

Son cuatro libros, y recomiendo altamente los cuatro: creería que se disfruta más desde una perspectiva de mujer, porque sus personajes principales están en conflicto con diversos puntos que usualmente lo vemos todas en algún momento de nuestras vidas y con los que podemos empatizar; sin embargo es una historia que engancha desde el primer momento, así que recomendable para todos.

The inevitable end: álbum

the inevitable end royksopp

Bueno, este no es un álbum nuevo. Röyksopp lo lanzó el 2014 y quiero recomendarlo ahora porque es uno de mis dúos favoritos de música electrónica, y recuerdo claramente que cuando salió a la luz anunciaron último proyecto pero... no xdddd. Lo amo muchísimo porque tiene parte de mis temas favoritos de la vida en generaaal: hago especial mención de Sordid Affair (tema que asocié con Aniel), Running to the sea, Monument y I had this thing, que en su momento se convirtieron en mis himnos de escritura, y cada vez que los vuelvo a escuchar, me remoto a esos años hermosos de los 20s, cuando empezaba a escribir y a recibir cierta notoriedad. 

El estilo de Röyksopp es muy introspectivo, muy electromelancólico: deben escucharlos. Manifiesto desde ya ir a un concierto antes de cualquier idea de separación que pueda suscitarse. 😊

Sentada en un bar: tema

He decidido que voy a incluir siempre un tema de cumbia para recomendar porque siento que aún es un género subestimado: en esta ocasión suplico darle una oportunidad a Sentada en un bar, de Papillon, que si bien no es un tema original, ofrece una versión con un riff de guitarra brutal que merece ser compartido.


Y bueno, con eso cerramos las recomendaciones de Enero. Los veo pronto con alguna otra entrada.

Síganme en TikTaaak!


fransuh firma

¿UNA CERVEZA?🍺
Si te  gustó el contenido
siempre puedes invitarme una cerveza aquí💜
donaciones-fransuh


Comentarios

Entradas Populares